En el lado izquierdo del crucero de la Real Colegiata de san Isidro, en paralelo con la entrada a la sacristía se encuentra la capilla de la Inmaculada Concepción sede desde el siglo XVIII de la Real Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid. Precedida por una bien conservada reja con los escudos de la Villa y los títulos de la Congregación.
La capilla de planta ovalada, obra independiente al resto de la Colegiata, aunque incorporada a la misma a través del diseño de Ventura Rodríguez, se levantó según la tradición sobre la casa solar de los Vera y sobre uno de los pozos que construyo s. Isidro (uno de sus oficios pocero además de labrador).
La capilla tiene un remetido a modo de presbiterio presidido por un precioso retablo barroco donde se encuentra la magnífica talla de la titular, la Inmaculada Concepción (S.XVII –S.XVIII) de escuela granadina, atribuida a José de Mora (discípulo de Alonso Cano), realizada en madera de 155 cm de altura, impresiona por su expresividad y dulzura.
“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”. Ap.12.1. Es la protectora de la Congregación.
Ya en la planta ovalada, en dos hornacinas se encuentran las imágenes de san Isidro y santa María de la Cabeza obra del escultor madrileño Javier Tudanca, hermano congregante, (1994 y 1995 respectivamente) que son las que procesionan por las calles de Madrid cada año el 15 de mayo.
En otras dos hornacinas más pequeñas opuestas a estas dos imágenes, san Dámaso Papa y santa Soledad Torres Acosta, como representación de otros santos madrileños.
En un lateral una pintura de santa María la Real de la Almudena, obra de principios del XX realizada por un Consiliario Don José Monasterio.
La capilla es sobre todo lugar de encuentro de hermanos congregantes y fieles devotos de s. Isidro, los martes, viernes y domingos de todo el año. Lugar también de oración y de petición a los santos, en la meditación del tercer sábado de cada mes tras la misa mensual.