Logonew3

Lunes, 10 Julio 2017 18:12

VISITA A LA CONGREGACIÓN DE LA MADRE MAGDALENA KATUNGE KIMINYU Destacado

El día 30 de junio de 2017, nos reunimos en el salón de la torre de la Real Colegiata de san Isidro con la Madre Magdalena Katunge Kiminyu, para escuchar sus impresiones y experiencia sobre los Grupos de san Isidro y santa María de la Cabeza que hemos fundado en Kenia, un mes antes de que marche allí de visita. Queremos que aproveche su estancia para impulsar los proyectos en marcha y de futuro.

Llevamos ocho años colaborando con ilusión y esfuerzo y lo que iniciamos sin experiencia alguna, ahora casi somos Máster en la materia, pues hemos hecho mucho, menos de lo que quisiéramos, pero con pocos medios. Quisimos sacarles del peligro de la hambruna, de la sed y de la fiebre mortales y además ir desarrollándoles para que pudieran generar una economía incipiente y básica, como rudimentos de una futura autofinanciación sostenible.

El presidente comenzó agradeciendo su presencia y la de todos los asistentes, indicando que era muy importante poder oír de primera mano sus impresiones sobre cómo se desarrollan nuestros proyectos, puesto que estamos a mucha distancia (9.000 km.) y carecemos de intermediarios, ya que nos relacionamos tan solo con ella.

Queríamos hablar y saber muchas cuestiones técnicas sobre lo realizado y por realizar, los proyectos pendientes, pero también queríamos conocer “cotilleos” de nuestra gente de allí, qué piensan, si están alegres, tristes, si se nota el cambio, qué ha supuesto para ellos, su convivencia, espiritualidad, etc.

La consiliaria responsable de Caridad, María Luz Trilla, mantuvo un diálogo con la Madre Magdalena y así fueron surgiendo multitud de temas y comentarios, unos curiosos, otros sorprendentes y muchos, cómo no, emotivos.

VisitaMadMag2017La Madre Magdalena comentó lo siguiente:

Que el cambio en esos grupos es impresionante y están registrados de forma oficial en el estado keniata.

Se reúnen los viernes a rezar y es un ejemplo de ecumenismo, porque acuden Testigos de Jehová, Salvados por la Sangre de Cristo, protestantes y ellos, cristianos católicos, y curiosamente todos unidos por san Isidro y santa María de la Cabeza, rezando el rosario y pidiendo por sus hermanos de España y por los necesitados en general. Sorprendente experiencia de ecumenismo.

Hay dos misioneros católicos indios en la zona para atender 29 capillas (lo que para nosotros son parroquias). Carecen de medios, por lo que son los poblados los que tienen que abonar el coste del traslado, si quieren recibir el servicio religioso y así una vez al mes pagan para que uno vaya a celebrar la Eucaristía.


Se trata de aldeas y asentamientos en medio de la selva, donde conviven tanto mayores como niños, con animales salvajes, pero ellos conocen cuáles son los peligrosos. Contó anécdotas curiosas, como que los monos raptan a los bebés y se los suben a los árboles, al tiempo que roban su comida y cuando acaban de comérsela, devuelven al niño, pues mientras les sirven de escudos para que no les hagan nada. También aprendimos trucos para si te coge un elefante, cómo hacer para que te suelte. Sobre las hienas, serpientes, etc. que es normal encontrarlos cuando caminas por la selva yendo a por agua, o yendo hacia otra aldea.

Tienen que cortar árboles y hacer caminos porque es espesa la vegetación y si no, no hay comunicaciones. Por ejemplo para que pueda llegar el cura.VisitaMadMag2017 2

Van cultivando trozos de tierra escogiendo las mejores semillas.

Carecen de materiales, están muy atrasados y ellos mismos se fabrican herramientas rudimentarias.

Antes de la construcción del pozo, para ir a por agua tenían que caminar un mínimo de una hora de ida y otra de vuelta, para traer cada uno 18 litros. Entre aldeas andando hay un mínimo de dos horas por trayecto. Pero nos indica que ellos están totalmente acostumbrados a caminar mucho, porque no tienen nada cerca. Para ir a Nairobi, pasa un autobús a las cuatro de la mañana y vuelve a las siete de la tarde, todo el día.

Cuando hay enfermos, a veces usan el autobús citado o el propio enfermo tiene que ir en bicicleta y llevar el dinero para ser tratado, porque la sanidad no es gratuita.

Tienen muy pocos animales domésticos, porque no les es posible mantenerlos, ya tienen suficiente con tener algo de comida para ellos.

Las madres ponen la lumbre como si fueran a hacer la comida, para que lo vean los niños y tengan la esperanza de comer, si con suerte cuando vuelven los padres traen algo de comida.

VisitaMadMag2017 3La construcción del pozo ha supuesto un cambio sustancial. Hay mucha convivencia, e insiste en que tratan de compartirlo todo, especialmente con las personas necesitadas.

La Madre Magdalena se llevó bolsas de ropa y medicinas que habían llevado los asistentes al encuentro.

Quedó muy agradecida y la dijimos que cuando esté en Kenia, salude especialmente a los integrantes de los Grupos y que agradeciera a su madre la generosidad de ceder tierras para nuestros proyectos (invernaderos, pozo, dispensario, etc.) y a su hermano por ser la unión con ella y ejecutor de nuestras directrices de actuación. Y por supuesto que cuando recen en comunidad, no dejen de seguir recordándonos y pedir por la Real Congregación de san Isidro madrileña y por sus miembros, pues nosotros igualmente siempre les recordamos y también rezamos por ellos.

Realmente fue un encuentro muy satisfactorio y gratificante para todos.

Visto 1703 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Julio 2017 18:22

Artículos relacionados (por etiqueta)