¡El 16 de mayo este año también fue un día de Fiesta en la Real Congregación! Litúrgicamente la Solemnidad de san Isidro se celebraba el día 16 de mayo, por haber sido el día 15 Domingo de Pentecostés.
Por ello, volvimos a abrir el camarín a hora muy temprana y cientos de madrileños pasaron por él.
Una solemne Eucaristía, esta vez a la una de la tarde, fue el acto central, presidida por nuestro Obispo Auxiliar D. Juan Antonio Martinez Camino.
Llegó el momento esperado por miles de madrileños, la procesión por las calles del Madrid, con las imágenes del matrimonio de santos… El centro histórico, los lugares por donde seguro tantas veces pasó en vida, momento único y emocionante es el atravesar la Plaza Mayor abarrotada de gente.
Es una procesión popular a la que abren paso las Asociaciones de Castizos con sus trajes típicos, de chulapos y goyescos, preciosos los bordados de los mantones de Manila.
¡El 15 de mayo amaneció con una mañana preciosa, deslumbrante, el famoso cielo azul de Madrid tras días de lluvia! Desde hora muy temprana los miembros de la Real Congregación, casi sin dormir, estuvieron rematando los últimos detalles para la Gran celebración de su titular.
Después se ultimaron los detalles de la Solemne Eucaristía que presidiría nuestro Arzobispo, este año a una hora más temprana de lo habitual, a las 10 de la mañana, ya que D. Carlos quería presidir también la misa de la Pradera.
Los madrileños casi se estaban despertando después de trasnochar la Víspera, pero aún así, hicieron el esfuerzo y acudieron en gran número a la tradicional celebración de la Eucaristía. No ocurrió lo mismo con la Corporación Municipal, ya que fue la primera vez, en que rompiendo una ya larga tradición histórica, en la que el Regidor de la Villa, la máxima autoridad de la Ciudad no acude en representación de su pueblo a la Misa Mayor que se celebra en la Real Colegiata de san Isidro de Madrid el día de su Patrono. Si hubo representantes de la Comunidad de Madrid y algunos Concejales del Ayuntamiento.
D. Luis Manuel Velasco nos habló sobre SAN ISIDRO LABRADOR, SANTA MARÍA DE LA CABEZA Y SU REAL CONGREGACIÓN. UN MATRIMONIO DE SANTOS QUE NOS SIGUEN EVANGELIZANDO.
El conferenciante comenzó resumiendo la biografía de san Isidro y santa María de la Cabeza y sus procesos de beatificación y canonización.
La preparación del Quinario empezó el viernes anterior con la bajada de las imágenes y su traslado al Presbiterio del Templo, para nosotros esto ya es una fiesta: la limpieza de las imágenes, su colocación en el Altar Mayor, renovar las espigas que lleva en la mano… son escenas emotivas y entrañables, nadie se quiere quedar sin tocarlas, sin cargar un poco con ellas.
Después terminamos con una oración en la Capilla.
En esta ocasión D. Juan Vicente Jiménez-Calvo nos habló de “un mayorazgo solar de una casa y capilla para un santo, los Vargas y su capilla de san Isidro, La Cuadra”. Interesante tema que profundizó en la familia Vargas, y sus vicisitudes a lo largo de la historia hasta la época actual.
Cada uno de los cinco días comenzará con el rezo del Santo Rosario y media hora de Adoración al Santísimo, seguida de la lectura del ejercicio del Quinario y de uno de los Milagros del Santo. La Eucaristía que se celebrará a continuación será presidida por el Ilmo. Sr. D. Avelino Revilla, Vicario General del Arzobispado de Madrid.
El día 14 Víspera de la Festividad de san Isidro se llevará a cabo la imposición de medallas a los nuevos congregantes.
A lo largo del Quinario se desarrollará también una operación kilo con recogida de alimentos para las personas necesitadas de la Parroquia, os animamos a participar.
El martes 3 de mayo a las 19 h. en el Museo de san Isidro (de los Orígenes de Madrid) sito en la Plaza de san Andrés nº2, finalizará el Ciclo de Conferencias que la Real Congregación de san Isidro dedica al Patrón de Madrid, su titular.
El Presidente de la Real Congregación Excmo. Sr. D. Luis Manuel Velasco Saínz, nos hablará sobre “SAN ISIDRO LABRADOR, SANTA MARÍA DE LA CABEZA Y SU REAL CONGREGACIÓN, UN MATRIMONIO DE SANTOS QUE NOS SIGUEN EVANGELIZANDO”, pondrá el broche final a estas conferencias que se han desarrollado con un gran éxito de participación.
El martes 26 de abril de 2016 a las 19 h. en el Museo de san Isidro (de los Orígenes de Madrid) sito en la Plaza de san Andrés nº2, continuará el Ciclo de Conferencias que la Real Congregación de san Isidro dedica al Patrón de Madrid, su titular.
En esta ocasión D. Juan Vicente Jiménez-Calvo nos hablará de “un mayorazgo solar de una casa y capilla para un santo, los Vargas y su capilla de san Isidro, La Cuadra”. Interesante tema que profundiza en la familia Vargas, los amos de san Isidro y su relación con el mismo.
Nos llevará además a descubrir un rincón muy poco conocido de Madrid, la Capilla de La Cuadra.
Segunda conferencia del ciclo de la Real Congregación de san Isidro que se celebra en el Museo de los Orígenes.
La intervención del historiador y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Congregación, estuvo muy bien documentada y complementada con un amplio reportaje fotográfico. Combinó la descripción arquitectónica y artística de los edificios con el significado isidril de los mismos. Al finalizar hubo un interesante y animado coloquio-debate.
Resultó nuevamente todo un éxito.
Fue la primera de un ciclo de conferencias que se desarrollarán en cuatro martes sucesivos. El ciclo fue presentado por D. Luis Manuel Velasco, Presidente de la Real Congregación de san Isidro de Madrid, que dio paso al conferenciante.
El Dr. D. Tomás Puñal habló de manera brillante, didáctica y con gran dominio y conocimiento, del Códice de san Isidro, uno de los más importantes que se conservan en Madrid. La conferencia resultó todo un éxito.
El martes 19 de abril de 2016 a las 19 h. en el Museo de san Isidro (de los Orígenes de Madrid) sito en la Plaza de san Andrés nº2, continuará el Ciclo de Conferencias que la Real Congregación de san Isidro dedica al Patrón de Madrid, su titular.
En esta ocasión el Doctor en Historia D. José María Sánchez Molledo no hablará sobre “san Isidro y Madrid, lugares de la tradición”. La vida de san Isidro dejó una profunda huella en la fisonomía de Madrid su lugar de nacimiento, conservándose hasta ahora, a pesar del tiempo transcurrido, su memoria en los lugares en los que vivió, frecuentó o realizó alguno de sus milagros.
Un recorrido por el Madrid isidril y algunos de sus rincones menos conocidos, nos acercará un poco más a la figura del madrileño más popular y conocido, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Mañana martes 12 de abril de 2016 a las 18,30 h., se presentará y dará comienzo, el Ciclo de Conferencias que la Real Congregación de san Isidro dedica al Patrón de Madrid, su titular.
Dichas conferencias se celebrarán en el Museo de los Orígenes, sito en la Plaza de san Andrés nº2 de Madrid.
La primera de ellas será pronunciada por el Doctor en Historia Medieval D. Tomás Puñal Fernández y versará sobre el Códice que recoge la Vida y Milagros de san Isidro.
El siguiente martes a las 19h. el ciclo continuará con la conferencia del Doctor en Historia D. José María Sánchez Molledo que nos hablará sobre San Isidro y Madrid, lugares de la tradición.
Estimados todos.
Os comunico que la Real Congregación de san Isidro de Madrid, en su interés por fomentar el culto y devoción sobre san Isidro Labrador, patrono de Madrid, ha organizado un Ciclo de conferencias que se pronunciarán en el Museo de san Isidro - Los orígenes de Madrid, sito en la plaza de san Andrés, número 2.
Por tanto, además de la información, os invito a las cuatro conferencias y nos gustaría contar con vuestra presencia.
Martes, 12 de abril Presentación del ciclo a las 18,30 h. y a las 19 h. "El códice de la vida y milagros de san Isidro. Tradición e historicidad" por don Tomás Puñal Fernández. Consiliario de la Real Congregación.
Martes, 19 de abril a las 19 h. "San Isidro y Madrid. Lugares de la tradición" por don José María Sánchez Molledo. Consiliario de la Real Congregación.
Martes, 26 de abril a las 19 h. "Los Vargas y su Capilla de san Isidro -La Cuadra-" por don Juan Vicente Jiménez Calvo. Consiliario de la Real Congregación.
Martes, 3 de mayo a las 19 h. "San Isidro Labrador, santa María de la Cabeza y su Real Congregación. Un matrimonio de santos que nos siguen evangelizando" por don Luis Manuel Velasco Sáinz. Presidente de la Real Congregación.
Muchas gracias y recibid con todo afecto un abrazo grande.
© 2021 Media de webs Calle Toledo, 37 - 28005 Madrid Tel. 91 369 23 10